¿Es tu vivienda más tonta que un R-5?
Hola a todos/as.
Todos conocemos de muy buena mano cual es el coste de una vivienda… no importa que sea un piso, un adosado, unifamiliar, palacete… los costes, ya sean de auto construcción o de compra directa son muy elevados y una gran inversión, en muchas ocasiones, la más elevada de nuestras vidas.
Lo mismo ocurre con los vehículos que compramos, aunque la inversión no es tan elevada, si que es un gran desembolso.
Bueno… al grano… Os estaréis preguntando el por qué de la pregunta que da lugar al título del este artículo… SI… voy a comparar nuestras viviendas actuales con un Renault 5 de 1972.
Persianas Vs Ventanillas
Creo que las imágenes que adjunto a continuación lo dicen todo, ¿cual es la diferencia tecnológica entre los sistemas de subida/bajada de las ventanillas de un R-5 de 1972 y los sistemas actuales de subida/bajada de persianas del 95% de las viviendas nuevas en 2014? Ninguno.

Persiana manual en vivienda”moderna” 2014

Ventanilla manual R-5 1972
Hoy en días, las ventanillas de nuestros vehículos son eléctricas, se accionan con un solo toque a un botón, las controlamos con el mando a distancia, detectan presión y evitan hacer daño a un niño descuidado…
Las persianas de nuestras viviendas en 2014… siguen funcionando exactamente igual que en los 70, 60, 50…
Iluminación
La imagen que propongo a continuación, es un recorte del manual original de un Renault 5. Estoy muy sorprendido, ya que es más inteligente de lo que yo pensaba, resulta que la iluminación interior del vehículo se enciende y se apaga automáticamente cuando cualquiera de las dos puertas delanteras de abren o se cierran.
Hace no mucho en mi propio vehículo, me ocurrió algo que pensé en contarlo aquí. Resulta que un buen día se encendió un aviso de que tenía una bombilla fundida en algún lugar, tras varias comprobaciones que todos os imagináis… no fui capaz de localizar dicha lámpara fundida.
Un mes con el molesto aviso hasta que al ir a una revisión anual en los talleres del fabricante, me indican que tenía fundida la lámpara de posición trasera derecha, pero… ¿como no ver después de un mes una bombilla así de importante fundida?
Resulta que el vehículo, al detectar una lámpara importante fundida y por motivos de seguridad evidentes (que te vean) hace que la bombilla más cercana a la que está fundida, se comporte de una manera diferente para compensar la avería.. genial, verdad?
El 99% de las viviendas actuales están tristemente lejos de algo tan sencillo y cómodo como un control de la iluminación eficiente, donde la iluminación se encienda al abrir la puerta, pero solo si es necesario, o puedas asegurarte de que no te dejas ninguna luz encendida al salir de casa, y un largo etcétera.
En lugar de avanzar, seguimos con interruptores, que si lo pensamos un momento, son bastante más tontos que el sistema de iluminación interior de nuestro R-5 de 1972.
Si quisiéramos sustituir cualquier interruptor de la luz de los que tenemos en casa, por uno como el que veis en la siguiente imagen, usados entre las décadas de los 30 y 50, os funcionaría perfectamente. Para reflexionar….

antiguo interruptor de luz años 30,40 y 50
Podríamos seguir hablando de multitud de sistemas que en los vehículos han evolucionando de un modo lógico, pero que en nuestras viviendas se han quedado estancados… ¿por qué es un lujo un aviso de inundación o de incendio? ¿Por qué no sabemos si una ventana se quedo abierta o ha sido abierta por un ladrón?
Personalmente intuyo los motivos de esta extraña involución, pero prefiero mirar al futuro, y si.. veo algo de luz… recientemente compañías como Apple o Microsoft están invirtiendo en tecnología para viviendas inteligentes, están desarrollando aplicaciones y conjuntos de software que van a ser utilizados por fabricantes e integradores en la viviendas
No están inventando nada nuevo, si lees mis artículos, verás que uso frecuentemente smartphones, tablets o servidores en la nube para integrar viviendas o edificios; sin embargo, que alguien como Apple se interese directamente en las tecnologías para el hogar es muy positivo y un indicador de oro para el futuro cercano de nuestros edificios.
Como siempre, muchas gracias por seguir el blog
Saludos a todos/as.
Alberto R.
He intentado bajar el e-book “Los 4 pilares de la domótica” y no lo he logrado.
Muy bueno tu artículo sobrel el R-5, que además tenía muchas otras novedades sobre todo mecánicas.
Hola Freddy, muchas gracias!
Envíame un correo a alberto@apcontrol.es y te adjunto el libro directamente.
Un cordial saludo y muchas gracias por seguir el blog.
Uno de los argumentos que le expongo a mis clientes para intentar mejorar una instalación eléctrica estándar, es el que ellos se gastan una cantidad de dinero extra en adquirir un vehículo el cual cuando lo cierras, te desconecta de forma temporizada las luces, activa la alarma, sube los cristales y recoge los retrovisores (eso es una forma de DOMOTIZARLO) con sola una orden, durando esa inversión el tiempo que dispongas del susodicho que puede ser de 5 a 6 años por ejemplo, para el disfrute solo de sus ocupantes, y sin embargo no se lo gastan en una vivienda siendo la inversión inicial mucho mayor, las comodidades la disfrutan todos sus ocupantes, con una duración mucho mayor (Una instalación nueva de hoy en dia esta preparada para que pueda durar 30 años).
excelente articulo, la problematica aca en mexico es una cultura dificil de promeverla al cambio, el domotizar alguna vivienda aun de personas con los recursos economicoas para hacerlo cuesta mucho tiempo para convencerlos de que es una opcion comoda, que ahorra energia, que no tiene mantenimiento, que no cuesta mas a futuro y que es economica para los beneficios que trae, la receta que siempre pega es que alguien de su circulo lo tenga y picarles en el amor propio de porque el si y tu no? parece broma pero es lo mas me funciona de cierto modo, mas el que ellos se convenzan por si mismos esta aun lejos de alcanzar aun con los argumentos mas validos del mundo, mi especialidad es el ahorro y administracion de la energia; la domotica y los software ayudan mucho en mi tarea simplificando los equipos, procesos e instalaciones, lo mas dificil es convencer al cliente, saludos a todos